El pingüino
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nos vamos a convertir en auténtic@s exploradores y exploradoras de la vida animal, ¿qué sabes sobre los pingüinos y el lugar donde viven? ¿Qué comen? ¿Tienen plumas? ¿Son aves o mamíferos? MISIÓN: tu misión como explorador y exploradora será la de conocer todo acerca de los pingüinos, nos vamos a convertir en expertos y expertas. ¿Estás preparad@? Pues comenzamos! TAREA 1: LEE Y COMPRENDE CONOCEMOS AL PINGÜINO BARBIJO Por si no lo sabías, existen muchos tipos de pingüinos y cada uno tiene unas características diferentes al resto. Unos son más grandes, otros son más rápidos nadando, otros tiene colores llamativos... Algunos tipos de pingüinos son: el pingüino emperador, el pingüino adelaida o adelia, el pingüino macaroni, el pingüino papúa… Pero el pingüino que nosotros tenemos adoptado en la Antártida no es ninguno de esos, sino que se llama pingüino barbijo. Los pingüinos de barbijo son conocidos, científicamente hablando, con el nombre de Pygoscelys antártica. Está catalogado por sus características como uno de los pingüinos de tamaño medio, puede llegar a medir entre 65 y 80 cm de longitud, y pesar entre 4 y 8 kg. Por lo general y comparado con otras especies de pingüinos, podemos decir que es un pingüino bastante regordete. Su comida favorita es el krill (si no sabes qué es el krill, búscalo), y además también completa su dieta con crustáceos y peces de todo tipo, de menor tamaño que él. Se puede decir que es un animal muy terco y cabezota a la hora de conseguir la comida. Por ejemplo, si quiere cazar una sardina y ésta huye, es capaz de perseguirla durante varios minutos aunque ésta se sumerja más de 70 metros de profundidad en el mar, hasta que finalmente la captura. Aunque sea un ave, los pingüinos no se desplazan volando, sólo dan pequeños saltitos moviendo sus alas. Pero sí es capaz de caminar y sobre todo de nadar muy rápido bajo en agua en busca de comida. El hábitat natural donde viven los pingüinos barbijos se sitúa en plena Antártida. Los ecosistemas donde habitan están formados principalmente por zonas montañosas extremadamente nevadas y con poca humedad. La Antártida es el continente más frío del planeta Tierra, el menos habitado, el menos diverso en animales y plantas, y el más investigado por el ser humano en estos momentos. Se encuentra en el hemisferio sur y tiene una extensión mayor que Europa, unos 14 millones de km cuadrados. Está rodeado por el océano Antártico. Cerca del 98% del continente está cubierto de hielo en forma de icebergs y glaciares. ¿Sabías que es la mayor reserva de agua dulce del planeta? Sus temperaturas en invierno pueden descender hasta -73º. Solo tiene dos estaciones: invierno y verano. En verano recibe los rayos del Sol sin interrupción, siempre es de día. Pero en invierno reina la oscuridad, debido a que los rayos del Sol (según la posición de la Tierra) no alcanzan para iluminarla. En la Antártida es donde se han registrado los vientos más fuertes del planeta. El tipo de reproducción de este pingüino es ovípara, por lo que se considera que es un ave ya que pone huevos. Cada vez que se reproducen ponen sólo dos huevos, que son cuidados e incubados a partes iguales por el macho y la hembra. El periodo de incubación es de 25 a 30 días. Tras ese periodo salen de los huevos pequeños polluelos de pingüino barbijo sensibles e indefensos. Hasta que no tienen entre 50 y 70 días, no comienzan a salirle las plumas y a verse como auténticos pingüinos barbijos. ¿Los pingüinos de barbijo están en peligro de extinción? No está considerada como una especie en peligro de extinción, su población aumenta cada año. Por si te interesa saber más sobre éste y otros pingüinos, pincha en estos enlaces: WEB PINGÜINO DE BARBIJO Y OTROS LOS PINGÜINOS MÁS FLIPANTES DE LA ANTÁRTIDA TAREA 2: HACEMOS UNA DESCRIPCIÓN Ya conocemos todas las características sobre nuestro pingüino, el pingüino de barbijo. Así que ahora vamos a hacer una descripción para recopilar todos esos datos importantes que hemos aprendido. Ya sabes que para hacer cualquier tipo de texto vamos a seguir una serie de pasos: planificar, textualizar, revisar y editar. Para hacer nuestra descripción vamos a seguir este esquema. Vuelve a releer el texto de los pingüinos cuantas veces necesites para ir buscando los datos: PASO 1: PLANIFICACIÓN En tu libreta de trabajo y usando guiones, anota los datos de cada uno de los apartados, como en el ejemplo:
PASO 2: TEXTUALIZACIÓN Ahora ha llegado el momento de escribir un texto. Ya no lo haremos con guiones, sino que usaremos la planificación para guiarnos y escribir oraciones. Sigue el ejemplo: El animal que voy a describir es el pingüino barbijo. Es un animal vertebrado, del grupo de las aves. Por sus características tiene plumas, tiene dos patas y dos alas, un pico y puede medir entre 65 y 80 cm de longitud y pesar entre 4 y 8 kg. Se alimenta de carne, por lo tanto es carnívoro, y puede comer peces, crustáceos y krill. …. PASO 3: REVISIÓN Ahora vamos a revisar el texto, para comprobar que lo hemos escrito correctamente. Sobre todo revisa si has escrito bien palabras que estás copiando, como por ejemplo pingüino, carnívoro, crustáceos... PASO 4: EDICIÓN Este es el último paso.
TAREA 3: HACEMOS UN PINGÜINO DE PAPEL Te invitamos a que construyas tu propio pingüino de papel. Sólo necesitas un trozo de papel cuadrado, tijeras, barra de pegamento y rotuladores. Sigue los pasos en este sencillo tutorial y ¡manos a la obra! Pincha aquí: ¿CÓMO PODEMOS HACER UN PINGÜINO DE ORIGAMI? TAREA 4: HACEMOS NIEVE EN CASA Como ya serás un auténtico/a explorador/a de la Antártida, sabrás que la nieve y el hielo es uno de sus principales elementos. Así que, vamos a fabricar nieve en casa de una forma muy sencilla. Para ello necesitas:
Paso 1: en un recipiente, un bol o una bandeja pequeña, coloca el bicarbonato (la cantidad que elijas será la cantidad de nieve que luego te salga). Paso 2: añade poco a poco la crema corporal, hasta que consigas la textura deseada. ¡Podrás comprobar que incluso está fría! Paso 3: si tienes en casa brillantina o colorante alimentario, puedes hacerla más real e incluso hacer nieve de diferentes colores. Paso 4: juega con tus manos, explora su textura, forma figuras, esconde pequeños objetos para que otro familiar tuyo los encuentre… y ¡disfruta jugando con ella! Puedes incluso coger a tu pingüino de papel y ponerlo encima de la nieve para hacerle una foto… ¡seguro que parece de verdad! ¡MISIÓN CUMPLIDA! RECIBIRÁS LA INSIGNIA DE EXPLORADOR/A |
TAREAS Y ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN ¡CUIDADO! Sólo para auténticos expertos y expertas… Hacer sólo si te atreves, ¿estás segur@? Pues… ¡adelante! |
OPCIÓN 1: MI ECOSISTEMA DE LA ANTÁRTIDA Con las tareas que has realizado anteriormente, la nieve y el pingüino de papel podemos recrear una pequeña maqueta de la Antártida (en la foto te dejo una idea). Para hacer nuestra maqueta necesitaremos:
La idea es recrear la Antártida dentro de la caja como en la imagen. Puedes incluso usar fotos de animales de alguna revista, hacer otros animales que vivan en la Antártida con plastilina… OPCIÓN 2: LABORATORIO DE HISTORIAS Para esta opción tendrás que descargar en un móvil o tablet la aplicación “TOONTASTIC”. Con esta aplicación vas a crear una historia en la que tú mismo/a vas a crear a tus personajes (los puedes personalizar al máximo), les pondrás las voces, elegirás escenarios, música de fondo para acompañar a la escena… Y un montón de posibilidades. Para empezar crea una historia sencilla, con 3 escenas y pocos personajes. Primero experimenta con la aplicación. Luego para grabar tu historia, te recomiendo que te hagas un pequeño guión en papel, para tener claro lo que pasará en cada momento. Cuando hayas terminado tu historia descarga el vídeo y mándamelo para poder verlo. ¡3, 2, 1 Y ACCIÓN! |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario